BIM (Building Information Modeling) es ante todo un método de trabajo, basado en el trabajo colaborativo. Ofrece a las partes interesadas la posibilidad de intercambiar elementos gráficos (maquetas digitales en 3D, planos en 2D) e información no gráfica.
Independientemente del tamaño de la estructura, BIM permite a los equipos mejorar el rendimiento y la eficiencia: aumenta de forma sostenible el valor de uso de los edificios y las infraestructuras a lo largo de su ciclo de vida.
.
¿Qué significa BIM y para qué sirve?
Al igual que la mayoría de los sectores empresariales, la industria de la construcción lleva varios años avanzando decididamente hacia la tecnología digital.
BIM es un enfoque basado en el modelado de datos de construcción, que permite enriquecer un modelo digital de forma colaborativa con información sobre el proyecto, tanto en términos de diseño, construcción y operación/mantenimiento. Esta representación de objetos 3D y datos asociados, también conocida como modelo BIM, permite acceder a toda la información sobre una estructura.
Esta representación digital permite hacer frente a los retos de optimización y rendimiento para todos los implicados en el proceso de construcción (clientes, arquitectos, directores de obra, contratistas, operadores, etc.) y para todo tipo de edificios: viviendas, industriales, comerciales, infraestructuras, estructuras de ingeniería, etc. CIM es BIM aplicado a la escala de barrios y ciudades.
¿Cuáles son las ventajas?
Entre los numerosos beneficios que aporta BIM, la síntesis realizada mediante BIM es seguramente uno de los más visibles y el que presenta un retorno de la inversión (ROI) más evidente. En efecto, el 3D, las nuevas herramientas y los nuevos métodos permiten realizar los encargos de síntesis (técnica, de revestimiento y arquitectónica) con mayor precisión, rapidez y eficacia. Los encargos de presíntesis (diseño) y síntesis (construcción) contribuyen a optimizar la realización de estructuras y a reducir los costes de no calidad.
Gracias a BIM, los edificios y las infraestructuras funcionan mejor, pueden evolucionar en función de sus usos y entornos, son más virtuosos e incluso más inteligentes en funcionamiento/mantenimiento.
BIM Life® de Equans Digital, la marca de los expertos en BIM y CIM
Para garantizar el apoyo a todo o parte del ciclo de vida de las estructuras, Equans Digital ha creado la marca BIM Life®.
El rendimiento, la neutralidad de carbono y el progreso responsable están en el centro de este enfoque.
BIM Life® reúne a las siguientes entidades: SXD Groupe, Dexip y Eurosia.
BIM Life® interviene a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio, desde el diseño hasta la deconstrucción, pasando por la construcción, el funcionamiento-mantenimiento y, posiblemente, ¡la transformación para cambiar su finalidad! El objetivo es gestionar un edificio desde su construcción hasta su deconstrucción:
- Aumentando su rendimiento energético
- Optimizando el consumo de energía
- Reinventando sus espacios de trabajo y de vida
Nuestras ofertas sobre el ciclo de vida de un activo
Organizar y hacer más fiable el proceso BIM/CIM
Apoyar a los propietarios de proyectos y gestores inmobiliarios en la implementación y supervisión de su enfoque BIM, a nivel de proyecto o de activos.
Visualizar y coordinar el despliegue de BIM/CIM
En la fase de diseño, la presíntesis BIM permite validar la viabilidad de un proyecto y realizar un estudio técnico con información fiable.
Los proyectos BIM son una herramienta fundamental para la toma de decisiones.
Asegurar y supervisar la coherencia del proyecto en su totalidad
La síntesis BIM asegura una coordinación espacial optimizada de todos los oficios (arquitecto, armazón, oficios técnicos).
Coordinación de los equipos de diseño y construcción
Desde 2010, nuestros BIM managers se encargan de dirigir y coordinar los equipos de diseño y construcción, en torno a maquetas digitales compartidas entre ellos. Nuestros BIM managers son los garantes del cumplimiento del acuerdo BIM; velan por la optimización de este modelo y son los catalizadores del éxito del proyecto a lo largo de toda su duración.
Optimizar la gestión técnica y el funcionamiento de la estructura
Los gemelos digitales son réplicas digitales de objetos o sistemas físicos; proporcionan un conocimiento detallado y en tiempo real de los mismos. Los equipos de mantenimiento pueden aumentar su rendimiento operativo utilizándolos para operar y mantener mejor los activos e inmuebles de los que son responsables.
Nuestras ofertas específicas
BIM Life® y CIM, los aliados de la ciudad inteligente
A nivel de distrito o ciudad, con su enfoque CIM (City Information Modeling), BIM Life® es capaz de recopilar, analizar y modelar toda la información, incluida la útil para propietarios e inquilinos de edificios. A continuación, esta información puede visualizarse en el modelo digital BIM.
Esto permite desarrollar cada edificio para que se adapte a su entorno, garantizando al mismo tiempo la comodidad de sus usuarios y/u ocupantes.