Hoy en día es casi impensable gestionar sistemas industriales sin soluciones de vigilancia y control remoto.
Sistema de control y mando: definición
Es un conjunto de componentes de hardware y software diseñados para supervisar y regular las operaciones de un sistema o proceso técnico. Se utiliza en muchos campos, como la industria, pero también en la energía, las infraestructuras, etc.
El control de sistemas industriales recopila información de sensores y otras fuentes de datos, la procesa y toma decisiones en consecuencia para controlar y regular el sistema. También se utiliza para detectar anomalías, realizar acciones correctivas, regular procesos, automatizar tareas, etc.
En una fábrica automatizada, el sistema de control utiliza bucles de regulación para cumplir las expectativas de producción. Gracias a la informática industrial, los operarios pueden supervisar el sistema e interactuar con él mediante cuadros de mando intuitivos, mientras que los datos se archivan para su posterior análisis y trazabilidad de las operaciones. Este sistema de control industrial ayuda a optimizar los procesos, mejorar la calidad y garantizar una producción eficiente y fiable.
Generalmente consta de actuadores, PLC y software de supervisión. Las interfaces hombre-máquina o HMI se utilizan para controlar o supervisar una instalación industrial. En el caso más básico, esta interfaz pueden ser unos cuantos pulsadores y luces instalados en la consola del armario de control de una máquina.
Interfaz hombre-máquina.
Equans Digital, experto en sistemas de control
Apoyamos a nuestros clientes, ya sean PYMES o grandes cuentas, en sus proyectos de automatización desarrollando soluciones técnicas adaptadas a sus necesidades.
Gracias a nuestra experiencia técnica, participamos en la gestión de proyectos llave en mano, el diseño, la ingeniería, la integración, la instalación, configuración, pruebas, puesta en servicio y mantenimiento de sistemas de control y automatización de subestaciones eléctricas.
Le apoyamos en :
- Análisis de accionamientos funcionales (instrumentos, SNCC, APS, supervisión, ....)
- Especificación y redacción de especificaciones de consulta
- Cualificación de sistemas y funciones (asistencia a la validación de sistemas)
- Análisis de las cargas de trabajo de los operadores y Reorganización de los sistemas de control
- Implantación de sistemas de información técnica (MES, CAPM,...)
- Mejora del ciclo de vida / acuerdos de explotación y mantenimiento
- Asistencia a la propiedad/implantación del proyecto
- Estudio de orientación o viabilidad, Estudio de retorno de la inversión (ROI)
-
Modelización y reingeniería de procesos de negocio
El objetivo de nuestro equipo es implantar sistemas de control digital (DCS), o sistemas de control y/o mando fiables que simplifican las operaciones complejas y aumentan la productividad.